viernes, 24 de abril de 2009

SI MIRO DE NOCHE AL CIELO Alfonso Vallejo

A veces
si miro de noche al cielo
y observo la luna y las estrellas
creo que lo he comprendido todo
en un instante
de golpe y por puro azar,
sin saber muy bien por qué.

Me pregunto
qué tipo de nervios
recorren los planetas
y trasladan la electricidad
de punto en punto,
uniéndolo todo
como un laberinto
que acaba aquí.

Lo sé y no lo sé
al mismo tiempo.
Pero casi lo invento.
Adivino el límite total de todo
en el borde del firmamento,
las aristas que todo lo sostienen,
las intersecciones y nudos
que matemáticamente estructuran la realidad.

Me pregunto cómo yo
pequeño animal instantáneo,
accidente accidental de una siesta compartida,
fui presentado al cromosoma Filadelfia
a las Pléyades y a Plutón.

Me pregunto por qué he podido escuchar a Beethoven,
a los pájaros cantores de tantas alamedas,
y sobre todo a ti,
oculta en lo profundo de lo más profundo,
sujeta a lo verde,
silenciosamente junto a mí.

A veces
si miro de noche al cielo
me siento milimétrico y exactamente nocturno
como una ecuación
llena de constantes inconstantes
e incógnitas sin solución
que se fueran resolviendo
simultáneamente
bajo las estrellas
en un instante
de golpe y por puro azar.

martes, 21 de abril de 2009

Participamos en la Feria VIVE LA CIENCIA 2009

Como el pasado año, también en esta segunda edición de la feria VIVE LA CIENCIA ha participado nuestro centro con un stand que contenía proyectos de los Departamentos de Tecnología y Física y Química presentados por alumnos de 4º de ESO. Centros de Primaria y Secundaria de toda la provincia se han dado cita durante los días 16 y 17 de abril en Albacete donde hemos presentado infinidad de proyectos científicos de todo tipo. Creemos que ha resultado un éxito tanto para los participantes, que nos hemos pasado en grande dando toda clase de explicaciones y lanzando cohetes en el exterior, como para el público que nos visitó, sobre todo los más pequeños. Como muestra aquí tenéis unas fotos de nustro celebrado termómetro del amor y un par de videos de nuestros multitudinarios lanzamientos de cohetes de agua.



viernes, 17 de abril de 2009

MIDIENDO EL RADIO DE LA TIERRA (Por Gloria Santana Sáez. 4ºB)

-El pasado jueves 26 de Marzo se tomó como fecha clave para realizar un proyecto en el que participarían todos los colegios e institutos de España que lo desearan. Aprovechando que este es el año universal de la Astronomía se puso en marcha este proyecto que consiste en lo siguiente:
Hace 2000 años un hombre llamado Eratóstenes decidió medir el radio terrestre. Eratóstenes se dio cuenta que el sol no producía la misma sombra en todas los lugares del planeta. Observó que mientras que en Siena el sol incidía de forma completamente perpendicular sobre un pozo cuyo fondo se iluminaba por completo, en Alejandría la sombra que producía un palo en el suelo era más alargada. Tomando estos datos se lo ocurrió mandar a un hombre a medir la distancia entre las dos ciudades y medir el ángulo de la sombra del palo y restárselo al ángulo de la sombra que producía el pozo, que era nula, eran noventa grados debido a que el sol estaba completamente encima. Esto además de demostrar que la Tierra era redonda daba los datos suficientes para que usando simples cálculos de trigonometría pudiera calcular el radio de la Tierra y su circunferencia.
Lo que nosotros hemos hecho o por lo menos intentado, es 2000 años después imitar a Eratóstenes y ponernos manos a la obra.
El proyecto se planteó y todos los institutos que estuvieran interesados debían registrarse en una base de datos. Se tomó como referencia el día 26 de marzo para que se hiciera a la vez.
Sobre las 12 de la mañana aproximadamente todos los alumnos de 4º y de 1º de Bachillerato que cursan física y química, bajamos al patio. Nos agrupamos y nos pusimos a trabajar.
Pusimos un papel grande en el suelo orientado hacia el norte y en el medio de éste un Gnomon, que es una base de tres patas que sujeta una barra hacia arriba. Nuestro objetivo era medir el medio día solar y para ello debíamos medir en el papel blanco la sombra que producía el Gnomon a diferentes horas. Fuimos midiendo la sombra en intervalos de 2 a 5 minutos y comprobando que esta se movía, en la hoja apuntábamos el sitio preciso de la sombra y la hora exacta. Al estar en el equinoccio de primavera comprobamos que las medidas eran casi una línea recta.
A las dos y cuarto aproximadamente realizamos la última medida. Una vez que la tuvimos todas, con un compás hecho con un rotulador y un hilo trazamos desde una de las primeras medidas hasta las últimas un arco. Una vez hecho el arco pinchamos otra vez en el primer punto y con la abertura que se quiera trazamos medio arco, pinchamos de nuevo en la última y otro medio arco. En el punto en el que se crucen trazamos con la regla una línea recta hasta el centro exacto del gnomon. Esa línea pasará sobre una hora, esa hora será exactamente el medio día solar.
Medimos también la altura del gnomon y la altura de la línea que marcaba el medio día solar. Con esas dos medidas pudimos calcular la altura a la que estaba el sol cuando produjo la sombra más corta. Con todas las medidas que obtuvimos de los distintos grupos hicimos una tabla y calculamos la media de todas las medidas. Esas medidas luego las tendríamos que subir a la base de datos donde aparecen las del resto de colegios e institutos y comparando unas con otras hallaríamos el radio terrestre. Nosotros comparamos nuestras medidas con un instituto de Bilbao. Fueron ellos y no otros debido a que nos encontramos en el mismo paralelo (el paralelo 40).
El valor del radio medio de la Tierra está en 6371 Km. El valor obtenido con la experiencia supone ¡¡apenas un 6% de error !!
Sin duda un resultado espectacular, en el que la mayoría de los centros han participado.Estos datos los comparamos con los obtenidos en el instituto de Bilbao y con uno de Canarias y sacamos una medida aproximada de lo que mide el radio terrestre. Esa medida luego haría media con el resto de las medidas de los demás centros y obtendríamos al fin una medida bastante precisa del radio terrestre. Para sacar la media de las medidas excluimos dos medidas que se alejaban demasiado de las demás por lo que se podría producir error.